El competidor norteamericano de los Beluga es el 747 LCF Dreamlifter y ya este último nombre nos puede dar una ligera idea del cometido con el que fueron diseñados y construidos hace casi dos décadas. Ahora son un icono raro de ver que tiene un uso imprescindible para Boeing.
La necesidad de tener los 747 LCF
A principio de la década de los 2000, Boeing estaba comenzando a trabajar en el 787, un avión revolucionario en cuanto a eficiencia y economía en las operaciones. Pero este nivel de tecnología requería aliarse con expertos mundiales en materiales compuestos, porque además sería el primer avión de Boeing en ser fabricado con estos materiales. Para ello, el fabricante norteamericano se alió con varias empresas de todo el mundo, principalmente japonesas e italianas.
Buena parte de los componentes más grandes se producirían en Japón, por lo que había que tener en cuenta el traslado de las piezas hasta los lugares de producción en Seattle y en Charleston (después únicamente Charleston). El tiempo promedio de traslado por barco superaba los 30 días y las piezas no cabían en contenedores, por lo que había que utilizar un barco dedicado, lo cual también disparaba los costes. La solución fue crear un avión a medida, reduciendo el tiempo de transporte de 30 días a solo 8 horas hasta Seattle.
Así nació el programa 747 LCF y la idea de modificar 3 unidades del Boeing 747-400 con una sección central mucho más amplia para dar cabida a los fuselajes de los 787. Nacía así el proyecto Large Cargo Freighter que posteriormente fue apodado Dreamlifter en honor al Dreamliner, el avión que tenía que transportar. La oficina de Boeing en Moscú (si, lo habéis leído bien) comenzó el diseño de este avión que contó con la colaboración de Rocketdyne y la española Gamesa Aeronáutica.
Una vez los diseños estuvieron completados, se decidió que iban a ser cuatro y no tres los aviones convertidos. Los trabajos comenzaron en Taiwán por parte de la empresa Evergreen Aviation Technologies que completó el primer avión en agosto del año 2006, volando por primera vez en septiembre. La certificación tardó casi un año, pues se obtuvo la aprobación de la FAA en junio de 2007 pudiendo comenzar los primeros vuelos de transporte.
Un dato curioso es que el elevador de las piezas, el DBL-100, estaba siendo desarrollado conjuntamente con el programa 747 LCF porque no existía nada en el mundo del tamaño suficiente para elevar las piezas de los 787. A día de hoy, sigue siendo el cargador más largo del mundo.
Los 747 LCF antes de ser convertidos
Sobre datos técnicos, curiosidades y demás datos interesantes realizaremos otro post dentro de poco. Pero aquí nos queremos centrar en la historia de los 747 LCF antes de ser convertidos a estos cargueros tan especiales al servicio de Boeing. El orden que se muestra a continuación es solamente el orden en el que fueron convertidos y realizaron sus primeros vuelos, no el orden por su número de serie o de línea.
N747BC con MSN 25879 y LN 904
El primer 747-400 en ser convertido ha sido la unidad con MSN 25879 y LN 904 que realizó su primer vuelo el 1 de febrero de 1992, siendo entregado a Air China como B-2464 el 20 de marzo de ese mismo año. Apenas estuvo 9 años volando para Air China, dado que el 22 de agosto del 2001 volvió a Boeing Aircraft Holding Company, pero no para ser convertido, sino revendido a otra compañía. Finalmente esto no fue así y tras unos años almacenado pasó a ser el candidato perfecto para la conversión, pasando así a Evergreen a comienzos del 2005.
El 16 de septiembre del año 2006 pasó oficialmente a Evergreen International Airlines (el primer operador de estos aviones, pero de eso ya hablaremos en el siguiente articulo. Ese mismo día, volvió a pasar a Boeing pero operado por Evergreen, siendo este un trámite necesario para la operación de la aeronave bajo bandera estadounidense. Exactamente lo mismo pasaría en agosto del año 2010, cuando Atlas Air pasó a ser el operador de estos aviones en operaciones exclusivas para Boeing. Esta unidad tiene actualmente 33 años y es el segundo más nuevo de la flota.
N780BA con MSN 24310 y LN 778
El segundo avión en formar parte del programa 747 LCF fue el número de serie 24310 con número de línea 778, una unidad que realizó su primer vuelo el 6 de marzo del año 1990. 21 días después de su primer vuelo, comenzó su vida comercial para China Airlines como B-162, aunque en 1999 tuvo una rematriculación pasando a ser el B-18272 sin cambiar de compañía.
El 17 de diciembre del año 2004 pasó a Boeing Aircraft Holding Company este si con la intención de ser parte del programa 747 LCF, pasando así a Evergreen International. Realizó su primer vuelo, ya convertido, el 16 de febrero del año 2007 y formó parte del programa de certificación del modelo con la FAA. Esta unidad junto con la primera entraron en servicio en el mismo año 2007 para que la producción del 787 pudiera comenzar a su ritmo inicial, lo que permitió la entrega de las primeras unidades. Este es también el segundo avión más antiguo de la flota.
N249BA con MSN 24309 y LN 766
El mismo año en el que se obtenía la certificación del programa 747 LCF y los dos primeros entraban en servicio, entraba a conversión la tercera unidad, también procedente de China Airlines. Esta unidad realizó su primer vuelo el 6 de enero del año 1990 siendo entregado el 8 de febrero de ese mismo año bajo la matrícula B-161 que posteriormente fue modificada a B-18271 en 1999.
En 2005 también pasó a la división de Boeing encargada de la gestión de las aeronaves, comenzando su conversión en 2007. El julio del año 2008 realizó su primer vuelo ya como un 747 LCF y entró en servicio con Evergreen el 28 de julio, ya bajo la matrícula N249BA que porta actualmente. Este es el más antiguo de toda la flota, con 35 años y medio.
N718BA con MSN 27042 y LN 932
Por último, llegaría un cuarto avión al programa 747 LCF pero con una historia ligeramente diferente. Esta unidad realizó su primer vuelo el 11 de agosto del año 1992, siendo también el más nuevo de la flota. En agosto de ese mismo año fue entregado a Malaysia Airlines como 9M-MPA, matrícula que mantendría hasta el año 2007 cuando finalizó su tiempo en la compañía malaya.
El 20 de marzo del antes citado año 2007 llegó a Boeing como N718BA aunque fue transferido a Evergreen para su conversión a finales del año 2008, realizando su primer vuelo en 2010. Ese mismo año entró en servicio con Evergreen International Airlines aunque por poco tiempo, dado que en agosto también pasó a ser operado por Atlas Air.
Esta ha sido una breve introducción al programa 747 LCF y la vida operativa previa de las cuatro aeronaves de las cuales se compone la flota actual que, al ritmo de pedidos del Dreamliner, seguirán volando muchos años más.
Nota aclaratoria: Evergreen International Airlines es una compañía aérea con base en los Estados Unidos y no tiene absolutamente nada que ver con Evergreen Aviation Technologies Corporation (conocido también como Evergreen Group como parte de la asociación entre EVA Air, Evergreen y General Electric). Son dos empresas diferentes.