Air Serbia se convertirá en la primera aerolínea europea en poder volver a utilizar el espacio aéreo ruso tras más de 3 años de vetos, como parte de las sanciones recíprocas que el país de los zares y el viejo continente se han aplicado.
El cierre del espacio aéreo ruso y los problemas para las compañías europeas
Con el inicio de la invasión rusa a Ucrania, se tomaron muchas medidas de sanción de forma casi inmediata. Una de las medidas que se aprobaron ese mismo día fue la prohibición de sobrevuelo del espacio aéreo europeo de cualquier aeronave rusa, cualquier operador ruso o cualquier aeronave (sea cual sea su matrícula) fletada por una compañía o un particular ruso.
Esta norma se ha roto en muy contadas ocasiones en estos tres años (especialmente algún vuelo carguero para transportar combustible nuclear), pero como era de esperar, Rusia no se quedó atrás y también prohibió lo mismo a las aerolíneas europeas. Esto significaba que todas las rutas al este asiático quedaban afectadas, teniendo que buscar otras rutas que en la mayoría de los casos suponían varias horas más de vuelo hacia China, Japón o Corea del Sur.
Algunas aerolíneas (como SAS) no pudieron soportar el sobrecoste que esto ocasionaba y que no podían trasladar al precio de los pasajes, por lo que se vieron obligadas a cancelar las rutas entre grandes problemas económicos. A esto se sumaba que las aerolíneas chinas no estaban afectadas por estas restricciones, dado que China no impuso sanciones a Rusia por la invasión a Ucrania. Claramente esto era una competencia no asumible por las compañías europeas, que tienen que ofrecer a sus pasajeros vuelos de varias horas más.
Air Serbia será la primera en volver
Entrando muy poco en política, las relaciones entre Serbia y Rusia están un poco tensas, pero siempre han estado mejor que con el resto de los países del viejo continente. De hecho, el presidente serbio fue el único que acudió al desfile de Moscú del pasado 9 de mayo. Y parece que con resultados positivos para su país.
Casi de forma inmediata, la autoridad de la aviación civil serbia presentó la solicitud a la Rosaviatsiya para el sobrevuelo de las rutas siberianas de la compañía aérea nacional en sus rutas a Cantón y Shanghái, operadas con los Airbus A330-200. El pasado 27 de mayo obtuvieron la respuesta positiva por parte de las autoridades rusas, quienes les concedían los permisos necesarios, aunque desconocemos a partir de qué fechas se harán efectivos y Air Serbia podrá comenzar a volar.
El uso del corredor aéreo Transiberiano supondrá para Air Serbia un ahorro de tiempo y costes, al utilizar menos combustible permitiéndole ser más competitiva en uno de los principales mercados para Europa. Por otra parte, el resto de aerolíneas seguirán vetadas y tendrán que seguir realizando vuelos mucho más largos de lo deseado.