David contra Goliat, así se debe sentir la TCP que ha puesto en marcha una demanda contra el fabricante europeo Airbus por un incidente ocurrido a bordo de uno de sus aviones.
La TCP estaba trabajando en el A319
Los hechos que ahora son reclamados ocurrieron el 11 de abril del año 2023, cuando la TCP de United Airlines se encontraba trabajando a bordo del Airbus A319 que cubría el vuelo UA2680 entre el aeropuerto La Guardia de Nueva York y Denver, en Colorado.
Una vez el avión se detuvo en la puerta de embarque, la tripulación de vuelo activo el APU para seguir teniendo energía eléctrica a bordo. Inmediatamente la TCP notó un fuerte olor químico a bordo y casi de forma instantánea desarrolló varios síntomas como picor en los ojos, asfixia e irritación de la piel. Los síntomas se acrecentaron conforme los pasajeros fueron desembarcados del avión y los primeros remedios (lavar las zonas afectadas) no surtieron efecto, por lo que los servicios médicos la evacuaron a un centro médico cercano.
Una radiografía de tórax mostró un patrón turbio, lo que indica una irritación química en los pulmones. Durante el proceso hospitalario, también desarrolló erupciones cutáneas graves, se desmayó en varias ocasiones y sufrió hipertensión arterial. Su recuento de glóbulos blancos también era alarmantemente alto, lo que indicaba una inflamación interna.
Demanda por daños permanentes
Ahora la TCP ha decidido demandar a Airbus en un tribunal de Virginia por problemas de salud recurrentes desde el incidente, exigiendo al fabricante europeo una indemnización de 30 millones de dólares.
Según los partes médicos expuestos en la demanda, desde el incidente la TCP su salud se vio empeorada y ahora sufre dolores de cabeza crónicos, hemorragias nasales, persiste la hipertensión y sufre sensibilidad en la garganta. Debido a que su garganta estuvo expuesta a un agente químico no identificado, la voz y el habla se ha visto afectada, por lo que ahora tiene que acudir a terapia.
La demanda alega en favor de la TCP que el diseño de la aeronave permite la entrada en la cabina de sustancias químicas a través del sistema del aire. Además, también se alegra que Airbus no alertó a las compañías y que tampoco hizo nada para solventar estos problemas que son recurrentes en aviones Airbus (al menos más que en los aviones de otros fabricantes.
Ahora la demanda está en manos del juzgado Federal de Virginia quien estudiará el caso antes de proceder al juicio contra el fabricante europeo por negligencia. Aunque es pronto para saber el desarrollo de este evento, varios empleados que trabajan a bordo de estos aviones han reportado problemas relacionados (no tan graves) a lo largo de los años.