Hace ya más de 6 meses que un Airbus A320 de Ural Airlines realizó un aterrizaje de emergencia en un campo cerca de Novosibirsk, en Rusia, tras desviarse más de 400km de su destino original tras un fallo mecánico.
¿Qué hacer con el A320 de Ural Airlines??
En un primer momento se dijo que se iba a sacar al A320 en vuelo desde el lugar donde había aterrizado de emergencia, para ello se puso a punto, se repararon todos los daños, se limpió en profundidad y se colocó sobre listones de madera para evitar que se hundiera más en el barro. Ya solo quedaba esperar a que el suelo estuviera lo suficientemente congelado para que fuera más duro y que así pudiera resistir el peso del avión que, en teoría, había sido aligerado al haberse retirado incluso el interior.
El frío siberiano llegó y los días fueron pasando y pasando. El suelo se volvió a congelar y el avión no despegaba. Tras bastantes semanas de espera, finalmente se anunció que sacarlo en vuelo no sería viable y que finalmente sería desguazado in situ y sus piezas serían utilizadas para recambios, algo que está muy cotizado en Rusia debido a las sanciones internacionales que pesan sobre el país debido a la invasión de Ucrania.
Por otra parte, esta hubiera sido la decisión más lógica desde un principio, dado que el avión tiene una antigüedad superior a los 20 años y la maniobra de despegue desde un lugar tan poco preparado como un campo hubiera sido demasiado arriesgada.
Y ahora un museo
Como hemos dicho antes, han pasado más de 6 meses desde que el A320 de Ural Airlines aterrizó en el campo y tenemos que tener en cuenta que ha pasado un invierno siberiano a la intemperie, lo que reduce bastante las posibilidades de que el avión realmente salga de ahí volando (por no decir que las elimina por completo).
La última noticia que se conoce de este avión es que podría ser convertido en un museo con el objetivo de atraer turismo a la región. El gobierno del Óblast de Novosibirsk estaría en conversaciones con la aerolínea para convertir el A320 en una atracción para el lugar, si bien esto podría implicar su traslado puesto que actualmente se encuentra cerca de la pequeña población de Raisino, a unos 230 kilómetros de Novosibirsk.
Al parecer la decisión final todavía no puede ser tomada dado que la investigación de las autoridades rusas sigue en curso, por lo que el avión no puede ser desmantelado. De momento Ural Airlines tiene alquilado el terreno a su propietario hasta el mes de septiembre, por lo que aún disponen de un margen para decidir qué harán con el avión lo cual es llamativo, dado que el A321 de Ural Airlines que aterrizó en un campo de Moscú tras perder ambos motores en el despegue fue desguazado en apenas unos días.
Un comentario
El gobierno del Óblast de Novosibirsk deberia prever dos opciones: 1) Dejar el avion en minimos de peso de decolage, con combustible al mas proximo aeropuero de Novosibirsk. Se debe buscar que se nivele el piso para la distancia de despegue segun el SOP de la aeronave. Asi lo hicimos en una aeropuerto Militar en Colombia para sacar un Vicker Viscount 785 que se accidento en el decolage anterior en el aeropuerto Eldorado en 1969, se logro con exito total. 2) Buscar un Helicoptero Ruso M17, o el siguiente en capacidad de peso y llevar en avion a la ciudad anterior mencionada, esto se puede en unas semanas.
TENIENTE CORONEL FAC
ALVARO SEQUERA DUARTE PHD
MIEMBRO PLENARIO DE AEROHELP.RU
SAN PETERBURGO -RUSIA