Airbus y Boeing no han tenido un mal comienzo de año
No podemos decir que los dos fabricantes hayan tenido una mala primera mitad de año. Ambas compañías han cerrado importantes acuerdos por un gran número de aviones a lo largo de este año siendo algunos pedidos completamente nuevos y otros conversiones de opciones a pedidos en firme. Pero pedidos al fin y al cabo.
Y el año puede terminar mejor aún, de hecho puede terminar con más pedidos que nunca para las dos compañías. Aparte de los pedidos habituales en un salón aeronáutico del nivel del que se celebrará próximamente, varias aerolíneas están planteándose realizar enormes pedidos con los que expandir de forma considerable sus flotas.
Por su parte, Riyadh Air podría realizar un pedido de hasta 50 unidades del A350, presumiblemente el A350-1000. Según los rumores internos, la decisión estaba entre el 777-9X y el modelo del fabricante europeo, pero los retrasos en la certificación del avión norteamericano podrían haber decantado la balanza hacia el A350. La aerolínea ya tiene pedidos en firme 72 unidades del 787-9 y 60 Airbus A321NEO. Por otra parte, Reuters ha desvelado que Air India se plantea hacer un pedido de hasta 200 aviones que podrían incluir el A320NEO (y sus variantes) y el Boeing 777X, aunque por el momento se desconocen más datos.
Recientemente también se ha publicado que, desde China, podría llegar un gran pedido por hasta 200 aviones Airbus. Parece que esta batalla la ha perdido Boeing ¿quizás por la guerra arancelaria de Trump? Puede ser que la FAL que Airbus tiene en China también haya inclinado la balanza. Sea como fuere, aún no está confirmado pero podría ser anunciado en los próximos días.
¿Demasiado para los fabricantes?
Airbus y Boeing están ya en el punto de mira de varias aerolíneas que podrían estar preparando demandas debido a los continuos retrasos en las entregas. Sin ir más lejos, Emirates debería tener para finales del próximo mes 12 unidades del A350 según el plan de entrega original, pero solo opera 4 aviones de este tipo.
Y es que no todo es culpa de los fabricantes. A raíz del Covid (aunque ya quede lejos) muchas compañías que proveen piezas para los fabricantes han tenido problemas de mano de obra y suministro y las cadenas de producción y de suministros a nivel mundial parece que todavía no se han recuperado, generando retrasos tras retrasos. Por otro lado, Boeing ha tenido problemas con las certificaciones, lo que también ha retrasado la entrega de varios modelos.
Actualmente, los dos fabricantes tienen trabajo asegurado para unos 10 años, puesto que la cartera de pedidos pendientes por entregar por Airbus supera los 8.700 aviones, de los cuales más de 1.000 son de fuselaje ancho. Boeing, por su parte, tiene más de 6.300 pedidos pendientes, con más de 1.500 unidades de fuselaje ancho, una cifra que probablemente podría aumentar cuando consiga (en principio a finales de este año) las certificaciones de los 737 MAX 7 y MAX 10 y el 777-9.