Los EEUU dejan en tierra todos los V-22 Osprey

Ningún Osprey de los EEUU volverá a volar hasta nuevo aviso como consecuencia directa del último accidente de uno de estos aparatos frente a la costa japonesa.

Dos accidentes mortales este año

En agosto de este mismo año, un V-22 Osprey de los Marines de los EEUU se estrelló durante un ejercicio conjunto con Australia frente a la costa de Darwin, al norte de Australia. A consecuencia de este accidente, fallecieron 3 marines y otros 5 resultaron gravemente heridos. Esta investigación sigue todavía en curso y no se ha emitido un informe oficial todavía.

V-22 Osprey similar al accidentado despegando desde Colmenar Viejo.
V-22 Osprey similar al accidentado despegando desde Colmenar Viejo.

Y el último accidente se produjo el 29 de noviembre al sur de Japón, frente a la isla de Yakushima. El CV-22 Osprey pertenecía a la base de Yokota (una base conjunta entre los EEUU y Japón) y se dirigía a Kadena, pero se desvió para un aterrizaje de emergencia en Yakushima. Sin embargo, no logró llegar a tierra y acabó estrellándose en el mar a poco más de un kilómetro de tierra. El 5 de diciembre la USAF concluyó las operaciones de búsqueda y dio oficialmente por fallecidos a los 8 ocupantes de la aeronave.

Todos los Osprey de los EEUU en tierra

Ahora se conoce que el 6 de diciembre, el Comando de Operaciones Especiales de la Fuerza Aérea de los EEUU (AFSOC) ha ordenado la inmovilización inmediata de los CV-22 de la USAF. El mismo día, su equivalente naval el NAVAIR o Comando de Sistemas Aéreos Navales anunció la misma medida para los CMV-22B de la Armada y los MV-22B de los Marines. En ambos comunicados no se establece una fecha de vuelta al servicio.

Un MV-22B Osprey de los Marines de los EEUU que lleva la librea especial en homenaje al soldado Raymond M. Clausen. Foto: Alberto González Díaz
Un MV-22B Osprey de los Marines de los EEUU que lleva la librea especial en homenaje al soldado Raymond M. Clausen. Foto: Alberto González Díaz

Pero no son los únicos dado que la Fuerza Terrestre de Autodefensa de Japón o JGSDF ha decidido paralizar su pequeña flota al día siguiente del siniestro como medida cautelar. 

Y todo esto debido a las declaraciones de un testigo visual del accidente que dijo que el motor izquierdo del avión (el número 2) estaba en llamas y que «explotó» antes de caer el aparato. Además, los informes preliminares del accidente apuntan a una posible fatiga de materiales como causa del accidente, si bien la investigación sigue todavía en curso y no se puede emitir aún un veredicto final. 

¿Se merece el V-22 su fama?

Y es que el Osprey ha estado en el foco de la atención mediática desde hace años debido a sus accidentes, pero en comparación con otras aeronaves militares su ratio de accidentes por unidades en servicio es considerablemente inferior al de otros aviones y helicópteros.

Además, no podemos olvidar que se trata del primer convertiplano producido en serie, una aeronave con una tecnología única y tremendamente complicada que ha sido desarrollado conjuntamente entre Bell y Boeing y que es una de las aeronaves más versátiles del arsenal de los EEUU. 

Entradas Relacionadas

Te Puede Interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *